Skip to content

Miguel Poveda inaugura la Navidad montado ‘El árbol de la alegría’

En Sevilla y en la Casa de la Radio de RTVE, en Madrid, ya es Navidad. Bastó la voz de Miguel Poveda (Badalona, 1973) para encender las luces e impregnar todos los rincones del espíritu navideño.

Sin colgantes ni bolas, estrella o espumillón, pero sí con su característico toque flamenco mezclado por primera vez con el ritmo de la rumba catalana, el cantautor ha montado el árbol antes que nadie. Y eso que a El árbol de la alegría —primer adelanto de su disco homónimo de villancicos— aún le quedan algunas ramas que decorar. Habrá que esperar hasta el 7 de noviembre para descubrir las otras nueve canciones que lo adornan y, hasta el 15 del mismo mes para compartir con él sobre los escenarios “ese abrazo sonoro”.

“Este árbol trae alegría”, explica Poveda desde la capital hispalense para Las mañanas de RNE, con Juan Ramón Lucas y Mamen Asencio. “Después de todo lo que hemos vivido y seguimos viviendo, quería poner una nota alegre. Aunque no están los tiempos para estarlo demasiado, tampoco nos vamos a sumergir en la pena”.

Miguel Poveda canta a la Navidad en “El árbol de la alegría” – Las mañanas de RNE | Escucharreproducir audio30.16 minLas mañanas de RNE – Miguel Poveda canta a la Navidad en “El árbol de la alegría”
Así, “aunque sea solo durante un ratito”, insiste, esta disco trata de ser un “pequeño refugio”. Porque siempre habrá una “una parcelita chiquitita para colgar la parte alegre y bonita de la vida, que también tenemos que buscarla, encontrarla, colocarla y verla”.

En su caso, únicamente tuvo que recordar. Con echar la vista atrás, “conectar con tu infancia y yo interior” y regresar a sus raíces, consiguió hallar su ‘terrenito’ de felicidad. “Nunca había grabado una rumba catalana de mi tierra”, reconoce el de Badalona que, sin embargo, tenía claro que era cuestión de tiempo. Al final, siempre había sido uno de sus cobijos musicales.”Para homenajearla, en el tema “El árbol de la alegría”, recurrí a ese sonido que me recordaba a mi infancia de finales de los años 70 y 80, cuando veía los cantantes en Televisión Española con ganas de ser uno de ellos”, confiesa Poveda que así lo plasma además en “el videoclip que ha salido hoy también”.

“Refleja esa mesa llena de mi familia, con mis tías y mis tíos jugando a las cartas y yo de pequeño debajo, mirando el televisor mientras mis primos y primas jugaban a los juegos de niños”, explica. Porque para él su verdadero “juego era la música”.

Y así ha sido siempre. No ha cambiado con el tiempo. Más de treinta y cincos años de carrera, catorce discos de estudio, tres en directo, un documental, y un Premio Nacional de Música en 2007 después; la ilusión sigue intacta. “Tengo la sensación de que tengo mucho por hacer porque ya me siento en una edad de madurez a todos los niveles. Ahora empieza esto, lo de antes era un ensayo”, bromea.

Poveda, Lorca y la candidatura de Granada a Ciudad Europea de la Cultura 2031
La música, por tanto, continúa inamovible en el puesto número uno de su carta a los Reyes Magos. Ahora, en los próximos años tendrá que competir con la candidatura de Granada —esa ciudad que “está metida en mi corazón que adoro” y que, aunque “ya es mi casa” todavía “estoy conociendo cada rincón y cada escondite que son magia”— como Capital Europea de la Cultura en 2031.

Una candidatura que se firmó justamente en La Casa Cultural Federico en Granada, impulsada por un Poveda que, al descubrir que el edificio donde había vivido el “poeta más internacional y conocido, Federico García Lorca, desde los 11 hasta los 18 años no estaba señalizado”, se lanzó inmediatamente a crear un museo dedicado a él. Y una candidatura que espera poder encontrar pronto en forma de confirmación debajo de El árbol de la alegría.

Fuente: https://www.rtve.es/television/20251031/miguel-poveda-inaugura-navidad-montado-arbol-alegria/16795241.shtml

Volver arriba